viernes, 29 de mayo de 2015

DOULA.

Una "doula" es una asistente sin titulación oficial que proporciona apoyo físico y emocional a las mujeres durante el embarazo, el parto y el pos parto.
En algunos países, como por ejemplo España, su formación y sus competencias no se encuentran reconocidas siendo su trabajo objeto de controversia y crítica  por los riesgos para la salud de la mujer y el bebé.
para mas información,darle clic aquí. doula.com ;)

viernes, 8 de mayo de 2015

Administracion de medicamentos via oftalmica,via nasal,via otica y via bucal.




EN EL VIDEO LO DETALLAMOS MEJOR EL PROCEDIMIENTO Y LAS PAUTAS!!

MEDICAMENTO ( ZALDIAR)


Zaldiar ® 37,5 mg/325 mg comprimidos recubiertos



QUÉ ES ZALDIAR ® 37,5 / 325 mg Comprimidos recubiertos Y PARA QUE SE UTILIZA
ZALDIAR está indicado en el tratamiento sintomático del dolor de intensidad de moderada a intensa en adultos y niños mayores de 12 años.

 ANTES DE TOMAR ZALDIAR ® 37,5 / 325 mg Comprimidos recubiertos
No tome ZALDIAR si usted: 
- Ha tenido reacciones alérgicas (erupción cutánea, hinchazón de la cara, sibilancias (o pitos) o dificultad para respirar) a tramadol, paracetamol o cualquiera de los demás componentes de este medicamento.
- Ha bebido alcohol.
- Ha tomado algún medicamento para el tratamiento del insomnio, analgésicos potentes (opioides), o bien fármacos psicótropos (fármacos que pueden alterar el nivel de conciencia).
- Está tomando ciertos antidepresivos (inhibidores de la monoaminooxidasa, o si ha tomado alguno en los últimos 15 dias.
- Padece una enfermedad hepática grave. 
- Padece epilepsia que no está controlada con tratamiento.
Tenga especial cuidado con ZALDIAR si usted:
- Es usted epiléptico o ha sufrido convulsiones.
- Ha sufrido traumatismo, dolores de cabeza intensos asociados con vómitos y/o dificultad para respirar.
- Tiene dependencia a cualquier otro medicamento utilizado para el alivio del dolor moderado a intenso, por ejemplo, morfina.
- Ha tenido una reacción alérgica cuando ha utilizado otros medicamentos para el alivio del dolor moderado a intenso.
- Tiene problemas de riñón o hígado.
- Tiene problemas importantes para respirar.
Toma de ZALDlAR con los alimentos y bebidas:
No debe tomar bebidas alcohólicas si está tomando este medicamento.
Embarazo y lactancia:
No se recomienda el uso de este medicamento durante el embarazo o la lactancia. En caso necesario su médico valorará la conveniencia o no de utilizarlo. 
Niños: 
El uso de este medicamento no es apropiado para niños menores de 12 años.
Ancianos: 
En los pacientes mayores de 75 años de edad, se recomienda que el intervalo mínimo entre dosis sea mayor de 6 horas.
Conducción y uso de maquinaria:
ZALDIAR puede producir somnolencia y mareos, por tanto no deberá conducir ni manejar maquinaria mientras esté tomando este medicamento.

 CÓMO TOMAR ZALDIAR ® 37,5 / 325 mg Comprimidos recubiertos
ZALDIAR se administra por vía oral. Los comprimidos al deben ser tragados con ayuda de un líquido. No deben partirse ni masticarse.
En adultos la dosis inicial es de dos comprimidos. Su médico le puede indicar que tome dosis adicionales según sea necesario, pero sin exceder de 8 comprimidos al día. No tome ZALDIAR más frecuentemente de lo que le él haya indicado su médico. El intervalo más corto entre dosis debe ser de al menos 6 horas.
Si usted utiliza este tipo de medicamento durante un largo periodo de tiempo podría llegar a depender de él, haciéndose difícil el dejarlo, o su organismo podría llegar a acostumbrarse al medicamento, reduciéndose su efectividad. Nunca tome más cantidad de este si medicamento que la que le haya recomendado su médico, ya que le podría causar algunos problemas de hígado.
Su médico le indicará la duración de su tratamiento con ZALDIAR.
Los comprimidos deben tomarse durante el menor tiempo posible.
Su médico podria aumentar el tiempo necesario entre dosis si usted es mayor de 75 años, o padece problemas de riñón.
Si estima que la acción de ZALDIAR es demasiado fuerte o débil, comuniqueselo a su médico o farmacéutico.

POSIBLES EFECTOS ADVERSOS
Como cualquier otro medicamento, ZALDIAR puede provocar algún efecto no deseado. Si usted está pre
ocupado por los efectos secundarios, consulte a su médico. .
Los efectos adversos más graves notificados han sido: hipertensión, taquicardia, arritmia, convulsiones, disnea y sangrado digestivo (melenas).
Los efectos adversos más frecuentes pueden incluir: 
. nauseas 
. mareos
. somnolencia
Estos efectos se han observado en más del 0% de los pacientes tratados con ZALDIAR. La mayoría fueron leves y poco molestos.
Entre el 1-10% de los pacientes pueden experimentar: Vómitos, estreñimiento, flatulencia, diarrea, dolor de estómago, problemas digestivos, sequedad de boca, dolor de cabeza, agitación, confusión, trastornos del sueño, cambios de humor, ansiedad, nerviosismo, euforia (sensación de sentirse "con el ánimo alto" todo el tiempo), aumento de sudoración, picores.
Entre el 0,1-1% de los pacientes desarrollan:
Trastornos del ritmo y de la frecuencia cardíaca, cambios en la presión sanguínea, dificultad o dolor al orinar / proteínas en la orina, reacciones de la piel, urticaria, ruidos en el oído, depresión, pesadillas, alucinaciones (escuchar, oír o percibir algo que no existe en la realidad), pérdida de memoria, dificultad para tragar, sangre en las heces, escalofríos, sofocos, dolor en el pecho, movimiento no coordinado, calambres musculares, sensación de hormigueo, convulsiones, dependencia al medicamento, visión borrosa, respiración entrecortada, aumento de los enzimas hepáticos.
No se alarme por los efectos anteriores, usted puede no experimentar ninguno de ellos. Sin embargo, si usted nota alguno de estos efectos, o cualquier otro síntoma inusual, por favor consulte a su médico o farmacéutico lo antes posible.
Los siguientes efectos secundarios han sido comunicados por personas que han tomado medicamentos que contenían sólo tramadol o sólo paracetamol. Sin embargo, si usted experimenta cualquiera de esos síntomas mientras toma ZALDIAR, debe decírselo a su médico:
Tramadol:
. sensación de vahído al levantarse tras estar tumbado o sentado
. baja frecuencia cardíaca
. desmayo
. cambios de humor, cambios de actividad
. reacciones alérgicas, tales como picores, hinchazón de la cara o labios, o respiración entrecortada
. cambios de apetito, debilidad y dificultad para respirar
. agitación, ansiedad, nerviosismo, trastorno del sueño, movimientos excesivos, temblores y trastornos digestivos
. empeoramiento del asma
Paracetamol:
. reacciones alérgicas con erupción
. Trombocitopenia en la que está reducido el número de plaquetas en sangre o agranulocitosis que se caracteriza por una disminución o ausencia de leucocitos
. Deficiencia de protrombina en la sangre
Si se observa cualquier otra reacción no descrita en el prospecto, consulte a su médico o farmacéutico.

5. CONSERVACIÓN DE ZALDIAR ® 37,5 / 325 mg Comprimidos recubiertos
No se precisan condiciones especiales de conservación.
Mantener fuera del alcance y de la vista de los niños. 
Caducidad:
No utilizar ZALDIAR después de la fecha de caducidad indicada en el envase o si éste está dañado. 

noticia

Retirada del mercado de dos lotes del medicamento Zaldiar 37,5 mg/325 mg comprimidos efervescentes

zaldiar
La Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS) ha ordenado la retirada del mercado de dos lotes del medicamento Zaldiar 37,5 mg/325 mg comprimidos efervescentes , 20 comprimidos, por haberse detectado en estos lotes un defecto de clase 2.
Zadiar comprimidos, cuyos principios activos son el tramadol hidrocloruro y el paracetamol, es un fármaco que está indicado para el tratamiento sintomático del dolor moderado a intenso.
Los Lotes de Zaldiar 37,5 mg/325 mg comprimidos efervescentes , 20 comprimidos que la AEMPS ha ordenado retirar del mercado son:
  • Lote 00102C, con fecha de caducidad del 05/2013
  • Lote 00060D, con fecha de caducidad del 02/2014
Concretamente el error de clase 2 que se ha detectado en estos lotes de Zaldiar es que ha encontrado un resultado fuera de las especificaciones en el contenido del principio activo tramadol hidrocloruro, por lo que la AEMPS ha decidido como medida cautelar la retirada del mercado de todas las unidades distribuidas en los lotes 0012C y 00060D y la devolución al labotario por los cauces habituales.
El laboraorio responsable de Zaldiar en España es GRÜNENTHAL PHARMA, S.A., que se encuentra en la C/ Doctor Zamenhof, 36, con el código postal 28027 en Madrid.

domingo, 5 de abril de 2015

Conferencia Alma ATA.

Declaración de Alma-Ata
La Declaración de Alma-Ata posee un total de diez puntos no vinculantes para los estados miembros, en los cuales se busca dar la base para la construcción de un nuevo sistema de salud que permita el ejercicio pleno del derecho a la salud.
Los diez puntos de la declaración son:


Definición de salud
I La Conferencia reafirma tajantemente la salud como aquel estado de total bienestar físico, social y mental, y no simplemente la falta de enfermedades  o malestares, siendo un derecho humano fundamental y convirtiendo a la búsqueda del máximo nivel posible de salud en la meta social más importante a nivel mundial, cuya realización requiere de la participación de otros sectores sociales y económicos en adición al sector salud.
Igualdad
II La existencia de una gran desigualdad en la calidad de la salud de las personas, entre países desarrollados  y subdesarrollados así como a lo interno de los mismos países, es política, social y económicamente inaceptable y es, por lo tanto, una preocupación común de todos los países y no solamente de los países en vía de desarrollo.
Salud como un asunto socioeconómico
III El desarrollo social y económico, basado en el nuevo orden internacional es de importancia básica para el logro cabal del libre acceso a la salud y de la reducción de la brecha existente entre el nivel de salud de los países en vías de desarrollo y de los países desarrollados. La promoción y protección de la salud es esencial para un desarrollo económico y social sustentable, contribuyendo además a mejorar la calidad de vida, la reducción de la violencia y la obtención de la paz mundial.
El acercamiento al derecho de la salud
IV Los individuos de una sociedad poseen el derecho y el deber de participar, tanto colectiva como individualmente, en el planeamiento e implementación del cuidado de la salud en sus comunidades.
Responsabilidad gubernamental
V Los entes gubernamentales tienen una responsabilidad para garantizar el cuidado de la salud de sus individuos, la cual sólo puede ser obtenida mediante la disposición de medidas sociales y salud adecuada a las necesidades de los pueblos. El objetivo principal de los distintos gobiernos, las organizaciones internacional comunidad internacional en las décadas posteriores a la declaración debió ser alcanzar para el año 2000 un estado de salud que permitiera a las personas tener una vida económica y socialmente productiva, siendo la APS, la clave para conseguir esta meta de desarrollo dentro del espíritu de la justicia social.
Definición de atención primaria de salud
VI La atención primaria de Salud (APS), según Alma Ata, es la Asistencia Sanitaria basada en métodos y tecnologías sencillas, científicamente fundamentadas y socialmente aceptables, que estén al alcance de los individuos, familias y comunidad; a un coste aceptable por la comunidad y el país para que pueda cubrir cada una de las etapas del desarrollo.
Componentes de la atención primaria de salud
VII Para la atención correcta de los principales problemas de salud, la atención primaria debe prestar servicios de promoción, prevención, recuperación y rehabilitación, y por consiguiente: incluye:
La educación acerca de los problemas de salud y los métodos de cómo prevenirlos y controlarlos.
La promoción del suministro de alimentos y la nutrición apropiada.
El desarrollo de una adecuada fuente de agua potable y de salubridad básica.
El cuidado maternal e infantil, incluyendo la planificación familiar.
La vacunación en contra de las más importantes enfermedades infecciosas.
La prevención y control de enfermedades endémicas locales.
El tratamiento apropiado de enfermedades comunes y lesiones.
Proporcionar los medicamentos esenciales.
Implica, en adición al sector salud, todos los sectores relacionados a los aspectos del desarrollo de los países y las comunidades, en particular los sectores de agricultura, cría, alimentación, industria, comercios, viviendas, comunicaciones y otros; demandando los esfuerzos coordinados de todos esos sectores.
Requiere y promueve el máximo de autoestima social e individual, y la participación en la planeación, organización, operación y control de la atención primaria de salud, haciendo un uso completo de los recursos locales y nacionales disponibles; para este fin se promocionará la adecuada educación y aumento de la participación ciudadana.
Confía en los niveles locales y los trabajadores de la salud, incluyendo médicos, enfermeros, parteros, médicos auxiliares y trabajadores comunitarios, unidos en un equipo bien entrenado técnica y socialmente para responder a las necesidades de la comunidad.
VIII Todos los gobiernos deberían formular políticas nacionales, estrategias y planes de acción para iniciar y sostener la atención primaria de salud como parte de un amplio sistema nacional de salud y en coordinación con otros sectores. Para esto será necesario un ejercicio político que movilice los recursos del país y use los recursos externos de forma racional.
IX Todos los países deberían colaborar en el espíritu de sociedad y servicio para asegurar la atención primaria de salud para todas las personas del mundo tomando en cuenta que el logro de la salud por persona en algún país directamente beneficiará a todos los demás países. En este contexto la junta OMS/UNICEF informó que la atención primaria constituye una base sólida para el desarrollo futuro alrededor del mundo.
X Un aceptable nivel de salud para todas las personas del mundo podía lograrse para el año 2000 si se extendía y mejoraba el uso de recursos a nivel mundial para la salud, en vez de ser utilizada en la adquisición de armamentos y en los conflictos militares. Una política genuina de independencia, paz y desarme podía y debía liberar recursos adicionales que bien podían ser utilizados en la aceleración del desarrollo económico y social.
La Conferencia pidió por acciones nacionales e internacionales urgentes para el desarrollo e implementación de la atención primaria de salud. Ella urgió a los gobiernos, OMS y UNICEF, y otras organizaciones internacionales tanto agencias multilaterales como bilaterales, organizaciones no gubernamentales, agencias de financiamiento, todos los trabajadores de la salud y la comunidad internacional para apoyar a comités nacionales e internacionales de atención primaria mediante la apertura de canales para el soporte técnico y financiero que fuera necesario, particularmente en los países en vías de desarrollo. La Conferencia pidió a todos los antes mencionados, colaborar en la introducción, desarrollo y mantenimiento de la atención primaria de salud en concordancia con el espíritu y contenido de la Declaración.
Consecuencias
La Conferencia Internacional sobre Atención Primaria de Salud de Alma-Ata no consiguió cumplir la meta de "Salud para todos" necesaria para el año 2000 por, según los críticos, falta de voluntad médica, política e ideológica, generándose en ese plazo una brecha sanitaria aún mayor de la existente en 1978, y creándose sistemas de salud mixtos, para las clases bajas el subsidio estatal, muchas veces deficiente, y para las clases beneficiadas económicamente, la alternativa privada.


CANCER DE PROSTATA....C-2.

(UN DEDITO AL AÑO NO HACE DAÑO) ...NO ESPERES A QUE SEA DEMACIADO TARDE...:3

viernes, 6 de marzo de 2015

El buen uso de los antibióticos es responsabilidad de todos.

https://www.powtoon.com/presentoons/eT3kYoaYp7F/edit/#/Publish/Vendor
¿Qué son los Antibióticos?


Los dos tipos de gérmenes principales son las bacterias y los virus. Causan la mayoría de las enfermedades. Los antibióticos pueden eliminar las bacterias pero no funcionan contra los virus. Los virus causan:
• resfriados
• tos
• dolor de garganta
• gripe
• congestión nasal
• problemas en los senos nasales
• bronquitis
• infecciones de oído
Estas enfermedades a menudo desaparecen solas. Pregunte al proveedor de salud qué puede hacer para sentirse mejor.
• Si tiene un virus, tomar antibióticos no es un buen plan.
• Los antibióticos no funcionan contra los virus.
• Si toma antibióticos cuando no los necesita, es posible que no funcionen cuando sí los necesite.
Los antibióticos son medicamentos que eliminan las bacterias (los gérmenes que causan las infecciones). Sin embargo, a veces no todas las bacterias se eliminan o detienen. Las más fuertes pueden desarrollarse y propagarse. La persona puede enfermarse nuevamente. Esta vez, los gérmenes serán más difíciles de eliminar.
Mientras más use un antibiótico, más probabilidades hay que los gérmenes le sean resistentes. Esto puede hacer que algunas enfermedades sean muy difíciles de controlar. Puede hacer que la enfermedad dure más tiempo y que deba programar más citas con el médico. Es posible que deba tomar fármacos que son incluso más fuertes.
Los antibióticos son medicamentos que eliminan las bacterias (los gérmenes que causan las infecciones).